Cómo conservar el perejil fresco por más tiempo
Descubre la mejor forma de mantener fresca esta hierba aromática hasta por 2 meses.


Shutterstock
El perejil es una de las hierbas más utilizadas en la gastronomía, pues aporta un sabor y aroma a muchos platos. También se caracteriza por marchitarse fácilmente, afectando el color y la textura de sus hojas. Por ello, a continuación, te enseñamos un truco fácil para conservarlas frescas por más tiempo.
¿Cómo conservar el perejil fresco? (método de conservación)
- Retira las hojas marchitas. Lávalo con la solución de vinagre y agua (1/3 de vinagre blanco y 1 1/2 taza de agua).
- Después, enjuaga el perejil con abundante agua.
- Sécalo con papel de cocina con toquecitos leves para no dañar las hojas.
- Corta los tallos y separa el perejil por porciones.
- Guárdalo en una bolsa ziploc, retirando el máximo de aire del contenido.
- Almacénalo en el congelador.
Y listo, cuando quieras emplearlo solo deberás sacarlo del congelador por unos minutos.

¿Cómo incluir el perejil en la alimentación?
- Aderezo: para realzar la sazón de muchas recetas. Se puede utilizar fresco en sopas y ensaladas o licuado hasta obtener una pasta consistente para guisos, entre otros.
- Guarnición: usa las hojas enteras o ramitas de perejil fresco para decorar platos principales como el cau cau.
- Batidos: prepara un jugo detox con el perejil fresco y licúalo con frutas para disfrutar de una bebida fresca y nutritiva.
- Té: en agua caliente agrega una cucharada de perejil fresco picado y deja hervir por 10 minutos. Después agrega el jugo de un limón y endulza con miel.

Propiedades nutritivas del perejil
Según el portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, el perejil posee un grupo de vitaminas importantes para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano y son las siguientes:
- El perejil contiene vitamina A, que contribuye a la formación y mantenimiento de tejidos, huesos y dientes.
- La vitamina C mejora la absorción del hierro y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico, protegiendo al organismo contra enfermedades.
- La vitamina K genera proteínas que promueven la coagulación adecuada de la sangre.
- La vitamina B9 fomenta la producción de los glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia.

Te puede interesar: