¡Alerta! Este es el electrodoméstico que más energía consume en casa (y no lo sabías)
Muchos dispositivos siguen consumiendo energía incluso cuando están apagados. Descubre cuál es el que más afecta en tu hogar.


En la actualidad, los electrodomésticos son indispensables en la vida diaria, pero pocos usuarios son conscientes de su impacto en el consumo de energía. Muchos dispositivos permanecen conectados durante horas o incluso días, generando un gasto innecesario que afecta tanto el bolsillo como el medio ambiente.
Uno de los mayores responsables de este consumo silencioso es el televisor, especialmente cuando se encuentra en modo reposo o "stand-by". A pesar de estar apagado, sigue utilizando electricidad debido a su circuito interno, diseñado para encenderse rápidamente con el control remoto.
¿Es cierto que el televisor consume energía aunque esté apagado?
El televisor es un elemento casi imprescindible en los hogares, pero su impacto en el consumo de energía es mayor de lo que se cree. Aunque muchos piensan que al apagarlo dejan de gastar electricidad, la realidad es que los televisores modernos (LCD, LED y OLED) siguen consumiendo energía en modo espera.

Este consumo puede representar un gasto significativo a lo largo del año. Dejar un televisor en stand-by puede suponer hasta un incremento adicional en la factura de electricidad, dependiendo del modelo y del tiempo que permanezca enchufado sin uso.
Otros electrodomésticos que más energía consumen
Además de los televisores, existen otros electrodomésticos que contribuyen al aumento del gasto energético cuando permanecen conectados durante largos períodos. Algunos de los principales responsables son:
- Consolas de videojuegos: Al igual que los televisores, siguen consumiendo energía en modo reposo.
- Ordenadores de escritorio: Muchos usuarios los dejan en suspensión, sin saber que siguen utilizando electricidad.
- Equipos de sonido: Permanecen en “modo de espera” para activarse por voz o control remoto.
- Microondas: Aunque su uso es breve, al permanecer enchufado sin necesidad genera un consumo innecesario.
Pequeños dispositivos como cargadores de teléfonos, impresoras y routers también contribuyen al gasto energético del hogar. Aunque su consumo individual es menor, sumados pueden representar una cantidad considerable de electricidad desperdiciada.
¿Cómo reducir el consumo de energía en el hogar?
Si bien no siempre es posible desenchufar todos los aparatos, existen alternativas para minimizar el consumo de energía:
- Apagar completamente los dispositivos cuando no se usen.
- Desconectarlos de la corriente o utilizar enchufes inteligentes que cortan el suministro de energía automáticamente.
Reducir el gasto eléctrico no solo impacta positivamente en la factura mensual, sino que también ayuda al medio ambiente. Pequeños cambios en los hábitos pueden hacer una gran diferencia en el ahorro energético del hogar.
El uso de cocinas eléctricas también implica un mayor consumo de energía
Según Osinergmin, la entidad responsable de supervisar el cumplimiento de normativas en los sectores de electricidad, combustibles y minería, estos electrodomésticos se encuentran entre los que más electricidad demandan. En particular, las cocinas de cuatro hornillas pueden alcanzar un consumo de hasta 4,500 watts (W). Esto se debe a que funcionan con resistencias que requieren una gran cantidad de corriente eléctrica. Además, en términos de eficiencia, las cocinas eléctricas resultan menos rentables que las de gas, ya que la electricidad es más costosa y genera un mayor impacto ambiental.