Pasta artesanal en Rivolta
Rivolta Street Pasta: “Pensamos fuera del plato”


En el 2018, María Gracia y Augusto decidieron viajar a Europa, y les sucedió algo anecdótico al perder un tren en la estación central de Ámsterdam, lo cual de alguna manera originó que una idea de emprendimiento gastronómico que venían pensando varios meses atrás finalmente madurara. Comentan que al perder el tren y esperar el próximo, optaron por ingresar a un lugar donde vendían pastas artesanales hechas en el momento, y quedaron impresionados al ver que las servían en unas cajitas especiales, un concepto “take away”; donde la gente las podía llevar consumiéndolas durante todo el camino a otra ciudad de una manera práctica, simple y sobre todo con una sensación de libertad. Fue ese momento en que tuvieron la visión de generar un nuevo concepto, rompiendo los esquemas tradicionales de la pasta artesanal en Lima.
Ellos realmente perdieron un tren pero ganaron una idea de negocio. Así se inició Rivolta, que como su nombre lo indica, significa, “revuelta”, “rebeldía”, “desorden”, “levantamiento”, pero también “libertad”; al desplazarse por las calles disfrutando de una rica pasta artesanal; ese es el movimiento que ellos quieren generar.
Augusto Black (31), es chef de profesión graduado de la Escuela de Alta Cocina de la Universidad San Ignacio de Loyola y Maria Gracia López (29) es Administradora de Empresas de profesión graduada de la Universidad de Lima, lo cual da un equilibrio de conocimientos a su emprendimiento. Ellos saben perfectamente que al iniciar este negocio se enfrentan a nuevos retos, donde hay días que se sentirán los reyes del mundo y otros no tanto, pero esperan que con el cariño, pasión y amor que le ponen, estará garantizado el éxito de RIVOLTA.
“Se trata, de romper el esquema, aventurarnos a lo nuevo. Eso es RIVOLTA. Nuestra oferta de valor, es brindarle al cliente la experiencia de un “fast food” con comida de alta calidad hecha en base a insumos Premium. La carta que ofrecemos, permite que el mismo cliente elija la pasta, y con qué salsa o con qué toppings, la desea acompañar. Respecto al vino, trabajamos con la marca Intipalka en su presentación de 375 ml, lo que genera un diálogo entre lo italiano y peruano; y deja al cliente satisfecho. Lo más enriquecedor de la experiencia que te da Rivolta, es que es una cocina en vivo, los mismos chefs te atienden y personalizan el pedido al gusto de cada uno. Por otro lado, las recetas son 100% italianas, uno de los pocos lugares donde puedes encontrar la Carbonara y el Pesto en su receta original. Nuestra idea es ir renovando la carta de manera constante, agregando nuevas cosas, respondiendo a lo que nos van pidiendo los clientes.”
“Le pusimos mucho enfoque en trabajar el ADN de la marca, y que tenga su propia personalidad. En este punto trabajamos con la empresa PASAPORTE STUDIO, con ellos vimos todo el tema de Planning y Estrategia así como el Branding, con los cuales estaremos siempre agradecidos, ya que hicimos un vínculo no solo de trabajo sino también de amistad”.
“Los envases/cajitas donde servimos las pastas, están impregnadas de las frases que más identifican a RIVOLTA como como #rebelmenteartesanal, #freethepasta, e incluso estas se personalizan con el nombre de cada cliente o con lo que ellos deseen poner”
“Otro factor, muy importante es la localización. Estamos ubicados en Av. Ernesto Diez Canseco 331, Miraflores; consta de una barra larga al interior del local, y un par de mesas afuera en la terraza. Lo cual permite que estemos alineados al consumidor de la zona, donde la gran parte son turistas. Sin dejar de lado a la gente trabajadora, debido que hay empresas y negocios a los alrededores, que después de una dura jornada desean ir comiendo algo rico, mientras recorren las calles, se dan una pausa o se dirigen a sus casas.”
“Nuestra proyección a mediano plazo es abrir una cadena de locales, no solo en Lima sino también en provincias, y que nuestras pastas y salsas se vendan en el segmento Retail, para quienes deseen preparárselas en sus casas.”
“Llegó la hora de pensar fuera del plato”.