

La cocona, también conocida como topiro, es una planta de la Amazonía peruana. Su fruto es una baya ácida de color amarillo-anaranjado que se cultiva en Chanchamayo, Perené, la selva de Ayacucho y alrededores de la ciudad de Iquitos. Se usa en una gran variedad de preparaciones dulces y saladas, como jugos, cocteles, helados, cremas y, por supuesto, en la salsa de ají.
El ají de cocona o kokona uchu es una salsa picante que se prepara tradicionalmente con ají charapita, sacha culantro, cebolla regional, culantro, sal y el jugo de cocona. Es un delicioso complemento que realza el sabor de pescados y otros platos típicos de la selva, aportando picor, acidez y frescura.
A continuación te compartimos una versión de nuestra receta para que puedas disfrutar en casa de esta maravilla del oriente peruano.
Beneficios de la cocona
La cocona es una fruta nutritiva que contiene vitamina B5, B12 y C, hierro, calcio, caroteno y fósforo, los cuales brindan diversos beneficios para la salud.
- Ayuda a tratar la anemia: la vitamina c presente en la cocona, potencia la absorción del hierro de legumbres como las lentejas y de carnes como el pescado, para alcanzar los niveles adecuados de hemoglobina en la sangre.
- Controla el colesterol: su bajo contenido en azúcar la hace ideal para consumirla, ya que no altera los niveles de glucosa.
- Regula la digestión: su alto contenido en fibra mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y facilita la expulsión de toxinas del cuerpo.
- Protege los riñones: ayuda a controlar los niveles de ácido úrico, importante para prevenir la formación de cálculos renales.
- Mejora la salud capilar: puede proporcionar nutrientes al cuero cabelludo, a través de su consumo, promoviendo un cabello saludable y brillante.