Por qué nunca debes comer alimentos tostados o quemados
Ingerir alimentos quemados puede ser nocivo para la salud.


Tostadas “muy tostadas”, papas fritas “quemaditas” o incluso una porción de pizza con borde carbonizado pueden no representar un peligro al ser consumidas. La cocción excesiva, más allá de afectar el sabor y la textura de los alimentos, también puede causar daños a la salud.
¿Por qué no debes comer alimentos tostados o quemados?
Debes evitar consumir alimentos quemados debido a la presencia de acrilamida, una sustancia química que se forma naturalmente en los alimentos que contienen almidón, como papas, pan, tortillas, entre otros. La acrilamida se produce cuando estos alimentos se cocinan a altas temperaturas durante períodos más prolongados de lo necesario para cocerlos, ya sea al freír, tostar, hornear o asar a la parrilla.

¿Qué efectos tiene la acrilamida en la salud?
Un estudio realizado en laboratorios con mamíferos que ingirieron la acrilamida, evidenció que tenían una mayor probabilidad de desarrollar mutaciones genéticas y tumores en glándulas mamarias, ovarios, tiroides, pulmones y estómago. También se observaron efectos negativos en el sistema nervioso, según el portal web del Gobierno de España.
En el mismo sentido, la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido, Food Standards Agency (FSA), sostiene que la acrilamida en los alimentos podría aumentar el riesgo de cáncer en humanos. Por ello, recomienda evitar la exposición a esta sustancia y optar por métodos de cocción que minimicen su formación.
¿Cómo reducir la formación de acrilamida en los alimentos?
- Temperatura moderada: cocina los alimentos a fuego medio al hornear, tostar o asar alimentos ricos en almidón. Si decides freír, procura que adquieran un color dorado claro y que no alcancen los tonos oscuros (quemados).
- Métodos de cocción: en lugar de freír o asar, opta por otros métodos de cocción como hervir o cocinar al vapor.
- Tiempo de cocción: no cocines los alimentos por más tiempo del necesario. El exceso de cocción puede aumentar la formación de acrilamida.
- Elimina las partes quemadas: si el alimento se quema superficialmente, retira las áreas oscuras y deséchalas.

Te puede interesar: